Nuestra huella en el planeta

El sábado 16 de julio a las 11 horas se inaugura Nuestra huella en el planeta. Concurso Latinoamericano de Fotografía Cuartoscuro 2022, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Paseo Literario Fray Antonio Alcalde 225). A continuación un texto sobre las inquietantes imágenes que componen esta muestra

Por Carolina Romero

Se encienden las emociones al observar el mosaico de fotografías presentado en estas páginas como un eco de ese incesante grito a favor del planeta que nunca resuena lo suficiente, que a ratos pareciera enmudecer y que no ha bastado para intentar sanar las heridas infligidas a la naturaleza, esas que, a gran escala, a veces se sienten demasiado profundas e irreversibles desde nuestra insignificancia aparente. 

 

Tierra seca y resquebrajada de donde antes brotaba vida en forma de agua… tiraderos a cielo abierto en los que el horizonte se desdibuja entre las pilas de basura… el rostro de un joven enfermo por los agroquímicos que han llenado el aire a su alrededor… las entrañas del monte que quedan al descubierto tras el lastimoso paso del fuego… el suelo selvático despojado de flora y fauna para la construcción de moderna infraestructura…

 

Imágenes todas de una dolencia compartida.

 

Y es que las miradas del Concurso Latinoamericano de Fotografía Cuartoscuro 2022 Nuestra huella en el planeta unen los matices de realidades aparentemente distantes en la geografía, desde Latinoamérica hasta África, pero que se encuentran atravesadas por una misma enfermedad que no hace sino agravarse: la crisis ambiental que mantiene cautivo al presente y amenaza la vida a futuro.

 

Hoy, los fotógrafos y documentalistas aquí reunidos no sólo denuncian, protestan o disienten a través de sus imágenes, sino que las convierten en un poderoso discurso tangible sobre los efectos negativos de la huella humana en el mundo, a fin de intentar abrirle los ojos a todo aquel que esté dispuesto a reflexionar en torno al más grande y urgente problema de nuestra era.

 

Y si —en medio del contexto político que se mantiene cruzado de brazos y se rehúsa a hacer el cambio ante el inexorable impacto de las grandes industrias en el medioambiente y a sabiendas de que la respuesta no está del todo en el plano individual— alguna de estas fotografías logra que una sola persona se cuestione su relación con el entorno, el trabajo estará hecho.

 

Entonces abramos los ojos, antes de que sea tarde. ⚫

Imagen: Protegiendo casa (detalle), de la serie La Sierra Tarahumara comenzó a arder, de Manuel Alonso Núñez Loya

Nuestra huella en el planeta es posible gracias a la colaboración entre la Fundación Valtierra, la agencia Cuartoscuro, la universidad ITESO, Sony, Mupag, Unesco, Guadalajara Capital Mundial del Libro y el Gobierno de Guadalajara. La muestra estará abierta hasta el jueves 25 de agosto de 2022

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *